Llámenos al: (+571) 518 84 87 -  Cra. 7Bis # 124-10/26 Oficina 401 Bogotá - Colombia

FORO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS


¡Aquí podrás ver la transmisión en vivo!

Con un entusiasmo compartido por un futuro sostenible, VQ Ingeniería y ACIPET se enorgullecen de unir fuerzas para presentar un foro innovador centrado en el papel fundamental de la transición energética dentro del sector de hidrocarburos. Este evento excepcional sirve como plataforma para profundizar en la interacción entre los recursos energéticos tradicionales y las soluciones innovadoras, como el gas y la energía eólica, que están impulsando la transformación hacia un panorama energético más consciente del medio ambiente.


14 DE SEPTIEMBRE

2023


TRANSMISIÓN EN VIVO


HORA: 5:00 p.m. a 8:00 p.m

CRONOGRAMA DEL EVENTO

CRONOGRAMA FORO

CONOCE A NUESTROS CONFERENCISTAS

Tulio Veléz

Tulio Iván Vélez

Ingeniero civil de la Universidad de Los Andes con estudios adicionales en Alta Gerencia, Gerencia de Proyectos y Sistemas de Gestión de Calidad.


Presidente de VQ INGENIERÍA desde junio de 1999.


Liderazgo, visión estratégica y adaptación al cambio, logrando que VQ INGENIERÍA se encuentre actualmente dentro de las 10 empresas mas grandes de Consultoría en Ingeniería del país. Amplia experiencia en coordinación y supervisión de proyectos multidisciplinarios en el sector de petróleo y gas, infraestructura y energía. Implementación a nivel organizacional de sistemas de gestión en calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente, eficiencia energética.


VQ Ingeniería actualmente cuenta con cerca de 900 empleados directos, tiene operaciones a nivel nacional y sucursales en Perú y Ecuador*, se encuentra en la posición No. 7 del mercado de supervisión y gestión de proyectos según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá al año 2022 y sus servicios están certificados bajo normas ISO 9.001 (calidad), ISO 14.001 (ambiental), ISO 45.001 (HSE) e ISO 50.000 (eficiencia energética). 

Dora Janeth Mejía

Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Administración de Negocios - EMBA del IE Business School y postgrado en Gerencia de Proyectos. Miembro vitalicio de Beta Gamma Sigma (BGS), entidad que agremia a los mejores egresados de las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo. Miembro de ACIPET.


Se ha desempeñado como profesional, directiva y accionista de la firma consultora de ingeniería VQ INGENIERÍA, desde su creación hasta su posicionamiento en el mercado colombiano de consultoría en ingeniería. Cuenta con amplia experiencia en consultoría para sectores hidrocarburos, energético e infraestructura, con énfasis en gerencia y supervisión de proyectos.


VQ Ingeniería actualmente cuenta con cerca de 900 empleados directos, tiene operaciones a nivel nacional y sucursales en Perú y Ecuador*, se encuentra en la posición No. 7 del mercado de supervisión y gestión de proyectos según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá al año 2022 y sus servicios están certificados bajo normas ISO 9.001 (calidad), ISO 14.001 (ambiental), ISO 45.001 (HSE) e ISO 50.000 (eficiencia energética). 

Dora Mejia
Tulio Veléz

Bernardo Acevedo Rojas

Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia de Proyectos con certificado PMP®, Maestría en Gestión en la industria de Hidrocarburos, Candidato a maestría en Energías Renovables


Profesional con más de 20 años de experiencia laboral en la formulación, evaluación, ejecución, control, seguimiento y cierre de proyectos  de Ingeniería en el sector energético, tanto en la industria  pública como privada, con inversiones de hasta $1.200 MUSD.



En su trayectoria profesional ha estado vinculado con compañías de servicios y operadoras del sector de Oil & Gas, entre ellas Schlumberger y ECOPETROL.

Desde el 2021, desempeña el cargo de Gerente Técnico en VQ Ingeniería. Actualmente lidera la supervisión, aseguramiento de calidad y Gerencia de Proyectos de infraestructura vial, edificaciones y energía.

Juan Diego Granada Suárez

Magíster en Derecho, con énfasis en Regulación Minera, Petrolera y Energética, de la Universidad Externado de Colombia (2017); Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN (2010); Ingeniero Electricista de La Universidad Nacional de Colombia (2006).


Más de 17 años de experiencia en el sector energético Colombiano, participando como actor clave en la creación de política pública energética desde la academia y el sector privado; Autor de la monografía "Demanda de energía eléctrica en Colombia".


Fundador del Observatorio de Transición Energética de la Universidad EAN; Profesor de Mercados Energéticos en la Universidad EAN; Consultor regulatorio de EMEESA, DECATHLON, COLGAS, EMSA, ELECTROHUILA, FRONTIER ENERGY; y actual Director de la unidad de negocio en Energías Renovables de VQ INGENIERÍA.


Ha participado como consultor senior de importantes compañías de consultoría especializada como PHC, CONSULTORÍA REGULATORIA, GCG y CCG; Actualmente desde VQ INGENIERÍA dirige la inspección técnica de los parques solares La Loma y El Paso Solar para ENEL GREEN POWER.

Dora Mejia

Milton Montoya

Post-Doctorado de la Universidad de Dundee (Reino Unido); Doctorado en Derecho (PhD) de la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Derecho de la Energía, Instituto Superior de la Energía (ISE), España; Abogado de la Universidad Externado de Colombia, socio de Holland & Knight.

 

Se ha desempeñado como Asesor legal de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, del Ministerio de Minas y Energía; de la Agencia Nacional de Minería; de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá y del BID. Profesor Titular y Director de Investigaciones del Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia. Profesor Honorario (Honorary Lecturer) del Centro de Energía, Petróleo y Derecho Minero de la Universidad de Dundee (Escocia). Socio fundador de la firma Estudio Jurídico Montoya y Asociados. Miembro del Consejo Académico de la Sección de Energía y Recursos Naturales de la Asociación Internacional de Abogados (IBA); miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados Mineros y Petroleros; Presidente de la Red Latinoamericana de Derecho Minero (REDMIN). Docente invitado de la Universidad de Almería (España) y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de múltiples publicaciones nacionales e internacionales en materia de derecho minero-energético.

Dora Mejia
Mauricio Gómez

Javier Garagorri Revenga

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (título español equivalente a Maestría en Ingeniería Civil) Maestría en Administración de Empresas. Profesional acreditado por el ICE


Profesional con más de 24 años de experiencia laboral en el mundo de la infraestructura, tanto en el ámbito de la construcción como de la consultoría (ferrocarril, carretera, urbanismo, obras hidráulicas, aeropuertos, energías renovables y desarrollo tecnología LED).


Desde 2013, desempeñando funciones de Country Manager en Colombia y Perú para la firma Saitec Engineering, una de las principales consultoras de ingeniería españolas con presencia internacional en 15 países en la actualidad.

Germán Corredor

Magister en Economía de la Universidad Nacional, Especialización en Planificación y Economía Energética del Instituto de Economía Energética de Argentina, Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional.


Actualmente, se desempeña como Consultor Senior para PHC. Fue Director del Observatorio Colombiano de Energía de la Universidad Nacional, Gerente General de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Viceministro de Minas y Energía, Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, Director de Planeación y Subgerente Financiero de la Empresa de Energía de Bogotá, Profesor de Cátedra de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.


Asesoría al Ministerio de Minas en temas regulatorios y en coordinación de programas de reducción de pérdidas de energía de las empresas de distribución de la Nación. Asesoría en temas gerenciales y regulatorios a la Empresa de Energía de Cundinamarca. Asesoría a la Asociación de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios (ANDESCO) en el análisis de la Ley de Servicios Públicos y a Ley Eléctrica. Participación en el trabajo para la UPME sobre análisis de las políticas de precios de los energéticos en Colombia.

Dora Mejia
Mauricio Gómez

Roger Mina

Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle, Maestría en Gerencia y Política para el Sector Minero-Energético y Doctorado en Ingeniería de Energía y Minería de Penn State. Es becario Francisco José de Caldas de Colciencias y becario Martin Luther King de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.


Actual Gerente de Bajas Emisiones de Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial de Ecopetrol S.A. En su trayectoria se ha desempeñado como Jefe de Planeamiento Eléctrico y Asesor de Presidencia del Grupo Empresarial Ecopetrol, Asesor del Viceministerio de Energía de Colombia, Consultor de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo y Gerente de Energía, Optimización y Calidad en Cenit. Actualmente es miembro de las juntas directivas de Oleoducto de Colombia y la Corporación Manos Visibles.

Carlos Adrián Correa

PhD en Energía y Procesos de Paris Sciences et Lettres, Ingeniero Eléctrico y Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira.


Con más de 17 años de experiencia en el sector de la energía, actualmente se desempeña como Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética. 


Ha estado vinculado al sector público como profesional en la Dirección Técnica de Gestión de Energía de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; en el sector privado, estuvo vinculado a empresas como 3M de Colombia S. A. y a entidades internacionales como H-J Family of Companies (Estados Unidos) y la Association pour la Recherche et le Développement des Méthodes et Processus Industriels (Francia). Ha sido profesor investigador en la Universidad de La Salle y la Pontificia Universidad Javeriana, y director de la Maestría en Energía y Sostenibilidad de esta última. Hoy en día trabaja estrechamente con otras entidades gubernamentales para promover el crecimiento y desarrollo del sector energético del país.

Dora Mejia
Mauricio Gómez

Juan Pablo Restrepo

MsC. en Management for Environmental (Waste and Water) and Energy en Francia (Institut Mines-Telecom) y Suecia (Royal Institute of Thecnology - KTH).

MBA Master in Business Administration (Escuela de Negocios Europea de Barcelona). Especialista en Gerencia de Proyectos UPB.

Ingeniero Mecánico Universidad Nacional de Colombia.


Funcionario del Grupo EPM desde el año 2007.

Docente de las Universidades EAFIT, ITM y EIA.

Experiencia en los sectores de consultoría en áreas minero - energéticas. También participa como docente en Metodologías PMI en proyectos y par evaluador de proyectos de Servicios Públicos con el Banco de la República y COLCIENCIAS.

Actualmente labora en la VP Generación Energía en Planeación del Grupo EPM.

Andrés Bitar

PhD en Energía y Procesos de Paris Sciences et Lettres, Ingeniero Eléctrico y Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira.


Con más de 17 años de experiencia en el sector de la energía, actualmente se desempeña como Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética. 


Ha estado vinculado al sector público como profesional en la Dirección Técnica de Gestión de Energía de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; en el sector privado, estuvo vinculado a empresas como 3M de Colombia S. A. y a entidades internacionales como H-J Family of Companies (Estados Unidos) y la Association pour la Recherche et le Développement des Méthodes et Processus Industriels (Francia). Ha sido profesor investigador en la Universidad de La Salle y la Pontificia Universidad Javeriana, y director de la Maestría en Energía y Sostenibilidad de esta última. Hoy en día trabaja estrechamente con otras entidades gubernamentales para promover el crecimiento y desarrollo del sector energético del país.

Dora Mejia

FORO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS

Inscríbete a nuestro foro de transición energética

¡Los esperamos!


Empresas de ingeniería en Colombia

Teléfono

PBX:

  (571) 518 84 87

Dirección 

Cra. 7Bis No. 124-10/26

Oficina 401

Bogotá - Colombia

Correo electrónico

info@vqingenieria.com

Necesita comunicarse con un departamento especifico

Ver información

Todos los derechos reservados - Política de privacidad   -  Diseño y desarrollo por BlueCaribu